Protegerse en la red es más importante que nunca. Cada vez más personas tenemos la capacidad de acceder a Internet en el mundo. Y es algo bastante positivo, ya que nos permite acceder a información de forma más rápida y eficiente. Además, es una herramienta vital para nuestro día a día.
Sin embargo, esto es aprovechado por los comúnmente llamados hackers, también conocidos como crackers para robar información u otros fines. A continuación se van a exponer los virus más comunes que existen en la red, además de su método de propagación:
- Ransomware: es una infección que se propaga a través de archivos infectados. Pueden transmitirse a través del correo electrónico, o especialmente, a través de servidores de empresa. Su fin es bloquear y encriptar archivos para luego pedir un rescate, usualmente en criptomonedas, a cambio de recuperar acceso a los mismos. Es más común que afecte a empresas que a particulares. La recomendación que se suele dar para evitarlo es hacer copias de seguridad y no descargar archivos no autorizado por la red empresarial.

- Troyano / Trojan: nombre proveniente del Caballo de Troya, usado en la Guerra de Troya en la época griega. Es uno de los virus más comunes; se disfraza de un programa aparentemente seguro (pj. Office gratis o un editor de vídeo que descargaste por internet) para infectar a tu equipo, y así obtener acceso al mismo. Los fines de un troyano son inmensos, ya que al tener acceso a tu equipo pueden hacer de todo, desde robarte las contraseñas y datos bancarios mediante un grabador de contraseñas o keylogger hasta robarte archivos de alta importancia. Podríamos decir que infectarse de un troyano puede suponer infectarse de otras infecciones, ya que el hacker tiene acceso completo en remoto a nuestro equipo.
- Software espía o spyware: su objetivo es espiar tu equipo. Puede actuar viendo tu historial de navegación, tus aplicaciones instaladas o cuanto tiempo usas tu equipo, entre otros. Su fin es recolectar datos que puedan ser vendidos a empresas de terceros. La infección puede ocurrir por la descarga de archivos infectados, por ataque a servidores de empresa o incluso por conectarse a redes públicas.
- Adware: su objetivo es simplemente bombardear a publicidad a la persona infectada. Ocurría más en el pasado, ya que no existía un sistema de mitigación de descargas ni ventanas emergentes. Su método de propagación es la apertura de links emergentes con terminaciones extrañas como «urdsjfjkhsdkjsfhfc.xyz». Hoy en día se puede evitar la publicidad en internet con extensiones como Adblock, disponible para Chrome, Firefox o Edge, entre otros navegadores. Su instalación es muy sencilla, simplemente hay que hacer click sobre tu navegador y luego dar a «añadir extensión». Se te instalará automáticamente.

- Virus minero o cryptojacking: es un virus caracterizado por el único propósito de querer infectar equipos para usarlos como mineros de criptomonedas. Este virus hace que los equipos infectados se dediquen a minar criptomonedas, de forma que funcionen de una manera mucho más lenta. Generalmente suele transmitirse mediante juegos obtenidos de forma ilegal, pero su propagación puede ser mediante cualquier archivo ejecutable.
En esta lista tan solo se han enumerado los más importantes. Por eso es muy importante garantizar la seguridad de nuestros equipos en la red. A continuación se van a enumerar las medidas más importantes que debemos tomar:
- Tener nuestro equipo actualizado: según el sistema operativo que utilicemos varía el método mediante el cual se actualiza:
- En Windows 10/11: basta con poner en el buscador de Cortana: «Buscar actualizaciones» y el equipo nos informará si necesita actualizarse.
- En Linux (Debian): desde la Terminal, introducir los comandos «sudo apt-get update» y «sudo apt-get upgrade». Si hay una nueva versión de su SO, habrá que actualizarla con «sudo apt dist-upgrade».

- Tener antivirus instalado: Ya sea un antivirus gratuito o de pago, siempre se debe tener un antivirus en el equipo para evitar amenazas en nuestros equipos. Además, hoy en día los antivirus avisan de si estás navegando en una página que pueda tener virus.
- Evitar la descarga de contenido ilegal: Normalmente los hackers se aprovechan de que la gente descarga este contenido, de forma que pueda acceder a equipos de mucha gente al mismo tiempo.
Hasta aquí el artículo de hoy. Y recuerda, el mejor antivirus es uno mismo a la hora de navegar por la red.
